Trabajos de grado 2007
Miedo escénico en músicos académicos de Caracas: una aproximación psicosocial desde el análisis del discurso
Trabajo de grado de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Central de Venezuela
Fecha de creación: 2007
Fecha de publicación: septiembre, 2007
Tutor: José Félix Salazar, Magister
Resumen:
El miedo escénico ha sido tradicionalmente entendido como un problema individual. Este trabajo coloca en discusión el planteamiento cognitivo conductual que lo ha caracterizado de este modo y se focaliza en el miedo escénico de músicos académicos desde la perspectiva del construccionismo social de Gergen, considerándolo como un fenómeno generado y compartido psicosocialmente. Se presenta una breve revisión de ciertos elementos del quehacer musical de la tradición académica que han sentado las bases del ejercicio actual del intérprete. A nivel metodológico se llevan a cabo entrevistas a 10 músicos académicos, las cuales se abordan desde el análisis de discurso, a partir de los planteamientos de Edwards, Potter y Fairclough. Se ofrecen las versiones que estos músicos dan acerca del miedo escénico, de cómo construyen las diversas situaciones de la ejecución, su relación con los otros y cómo incide esto en la construcción de su propia identidad. De esto se desprende una forma distinta de comprender el fenómeno, que implica verlo más allá de sus síntomas y el alivio puntual de los mismos, desdibujarlo como problema interno, y radicarlo en los diversos contextos del músico desde su formación. Se propone una reflexión crítica del papel que ejerce y han ejercido en el músico los procesos de mitificación de la academia, el sistema evaluativo y las oportunidades de desarrollo profesional. Se discute sobre las formas como se construye la identidad del músico en disminución, en sus relaciones funcionales y en déficit con respecto al patrón ideal.
Palabras clave:
miedo escénico, anáisis del discurso, músicos académicos, construccionismo social, psicología de la música
Descargar archivo
0.79 Mb
Utlización de elementos de la música venezolana para la enseñanza de la flauta traversa
Trabajo de grado de la Maestría en Música de la Universidad Simón Bolívar
Fecha de creación: 2007
Fecha de publicación: septiembre, 2007
Tutor: Emilio Mendoza, PhD., Universidad Simón Bolívar.
Resumen:
El presente trabajo tiene por objeto determinar los elementos de la música venezolana que se pueden utilizar para coadyuvar en el proceso de enseñanza de la flauta traversa en estudiantes de nivel intermedio, y el empleo de estos elementos para la elaboración de un método de estudios, lo que favorecería la consolidación técnica y desarrollo musical del alumnado, al ofrecer un material pedagógico más cercano al entorno cultural.
La escuela de ejecución de flauta en Venezuela está caracterizada por la utilización de métodos franceses y norteamericanos. Dado el contexto actual de desarrollo de la flauta en el plano de ejecución en música popular y del nacimiento de una escuela de flauta con características particulares del folklore venezolano, un método con características locales podría complementar aspectos esenciales que ya cubren los métodos mencionados.
Palabras clave:
Música Venezolana, Flauta, Ejecución Musical, Pedagogía Musical, Herramientas Pedagógicas.
Descargar archivo
2.7 Mb
Influencia del régimen Soviético sobre las «Sonatas de la Guerra» de Sergei Prokofiev
Trabajo de grado de la Maestría en Música de la Universidad Simón Bolívar. Fecha de creación: abril de 2003.
Fecha de publicación: septiembre, 2007.
Tutor: Adina Izarra, PhD., Universidad Simón Bolívar.
Resumen:
La Sexta, Séptima y Octava Sonatas para piano o “Sonatas de la Guerra” de Sergei Prokofiev fueron escritas entre 1939 y 1944 durante el período más nefasto de la censura soviética. Aunque esbozadas al mismo tiempo, estas obras presentan notables diferencias estilísticas entre ellas. Este trabajo pone en evidencia las abruptas modificaciones y adaptaciones que realizó el compositor en su lenguaje musical como respuesta a las exigencias de los críticos y burócratas comunistas. Hemos basado nuestro trabajo fundamentalmente en un análisis estructural y armónico de los primeros movimientos de las “Sonatas de la Guerra” con el objetivo de comparar el nivel de complejidad de estas obras como parte de la evolución del lenguaje musical del compositor. La Octava Sonata revela un color armónico más simple que el de sus homólogas anteriores y al mismo tiempo presenta una estructura formal más sofisticada. Estos resultados muestran una evolución opuesta de parámetros situados a niveles diferentes de comprensión. En efecto, las modificaciones radicales del color armónico tuvieron efectos inmediatos sobre los críticos y el público en general y permitieron a Prokofiev escapar de sus detractores. Sin embargo, los cambios sutiles a nivel estructural son una muestra evidente de la lucha interna que mantuvo Prokofiev por mantener su integridad artística durante toda su vida.
Palabras clave:
Prokofiev, “Sonatas de la Guerra”, régimen soviético, análisis musical.
Descargar archivo
3.1 Mb